Proceso de realización

Proceso de realización en Suiza

El riguroso y complejo ordenamiento jurídico suizo hace especial hincapié en la ley de ejecución de deudas, que rige la forma en que un acreedor puede reclamar legalmente una deuda impagada a un deudor.
Este ámbito del derecho establece un delicado equilibrio entre el cobro de las cantidades adeudadas y el derecho del deudor a un trato justo.

Una fase clave en el proceso de ejecución de la deuda es la realización, que implica la venta de los bienes embargados al deudor para que el producto pueda distribuirse al acreedor.
Este componente esencial del proceso convierte los activos en fondos líquidos, facilitando la liquidación de la deuda.
Comprender este paso es crucial para todas las partes implicadas, ya sean acreedores, deudores o profesionales del derecho.

Sin embargo, la realización no es un mero mecanismo de cobro de deudas.
Debe llevarse a cabo con imparcialidad y transparencia, respetando unas normas estrictas que protejan los intereses de todas las partes.
En Suiza, el proceso de realización ayuda a mantener la confianza en los sistemas jurídico y financiero, garantizando una aplicación coherente y justa de la ley.

El marco jurídico que rige la realización en Suiza está definido por textos legislativos clave, como el Código de Obligaciones y la Ley Federal de Cobro de Deudas y Quiebras (LP).
Estas leyes establecen las normas y procedimientos que deben seguirse y definen los derechos y responsabilidades de las distintas partes.
Es esencial conocer a fondo este marco jurídico para comprender cómo funciona en la práctica la realización en el sistema jurídico suizo y por qué está estructurada de esta manera.
Este fundamento jurídico garantiza que la realización se lleve a cabo de acuerdo con los principios de justicia e imparcialidad, reflejando los valores fundamentales del ordenamiento jurídico suizo.

Principios y funciones en el proceso de realización

El proceso de realización en la legislación suiza se rige por principios fundamentales que estructuran y dirigen todo el proceso.
Estos principios incluyen la transparencia, la equidad, la proporcionalidad y la legalidad.
Cada uno de ellos desempeña un papel vital para garantizar que la realización se lleve a cabo de forma justa y ética.
Por ejemplo, el principio de transparencia garantiza que todas las partes implicadas tengan acceso a la información necesaria, mientras que el principio de proporcionalidad garantiza que las medidas adoptadas sean adecuadas a la situación.

El acreedor, que pretende recuperar una deuda, es una parte crucial en el proceso de realización.
Su papel incluye presentar una solicitud de realización a la Oficina de Ejecución de Deudas competente, cooperar con las autoridades para proporcionar la información necesaria y cumplir las leyes y reglamentos pertinentes.
El acreedor debe actuar de buena fe durante todo el proceso, esforzándose por proteger sus derechos al tiempo que respeta los del deudor.

Por el contrario, el deudor tiene un papel claramente definido en el proceso de realización.
Debe cooperar con la Oficina de Ejecución de Deudas y facilitar toda la información requerida.
En Suiza, el deudor tiene derecho a impugnar la validez de la deuda y solicitar prórrogas de pago.
También puede hacer valer sus derechos a proteger determinados bienes del embargo.
Comprender y ejercer estos derechos es crucial para el deudor.

La Oficina de Ejecución de la Deuda desempeña un papel central en el proceso de realización.
Es responsable de aplicar el procedimiento de realización, incluida la notificación a las partes, la incautación de activos, la venta de estos activos y la distribución de los ingresos.
La oficina debe actuar con imparcialidad y en estricta conformidad con la ley.
Su conducta debe reflejar los principios fundamentales de la realización, colaborando estrechamente con acreedores, deudores y otros actores del sistema legal.

Métodos de realización: bienes muebles

La realización de bienes muebles en la ley suiza de ejecución de deudas es un procedimiento detallado que requiere una cuidadosa atención a numerosos aspectos.
En Suiza, los bienes muebles incluyen artículos como muebles, vehículos, electrodomésticos y otros bienes que pueden trasladarse sin sufrir daños.

El primer paso en la realización de bienes muebles es la evaluación de los bienes.
Esta evaluación debe realizarla un profesional cualificado que determine el valor de mercado de los bienes.
La evaluación debe ser precisa y reflejar el verdadero valor de mercado de los bienes.
Esto es esencial para garantizar que la venta de los bienes se realiza a un precio justo, protegiendo los intereses tanto del acreedor como del deudor.

A continuación, se lleva a cabo el embargo de bienes muebles.
Este paso lo lleva a cabo la Oficina de Ejecución de Deudas y debe realizarse de acuerdo con la ley.
El embargo debe documentarse cuidadosamente, con una descripción detallada de todos los bienes embargados.
Esta documentación es vital para garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso.

Tras el embargo, los bienes se venden.
La venta puede realizarse mediante subastas públicas u otros métodos aprobados por la ley.
Las subastas deben anunciarse públicamente, y cualquier persona interesada debe tener la oportunidad de participar.
Esto garantiza que la venta se realice de forma abierta y transparente, permitiendo obtener el mejor precio posible por los activos.

El último paso es la distribución de los fondos obtenidos de la venta.
Estos fondos se utilizan para pagar a los acreedores, siguiendo el orden de prioridad establecido por la ley.
Si quedan fondos después de pagar a todos los acreedores, se devuelven al deudor.
Este paso debe realizarse con cuidado, respetando los derechos de todas las partes implicadas.

Formas de realización: inmobiliaria

La realización de bienes inmuebles, como terrenos, casas y edificios comerciales, es un proceso jurídicamente complejo y polifacético que requiere conocimientos especializados.

El primer paso en el proceso de realización es la evaluación del bien inmueble.
Debe realizarla un experto en tasación inmobiliaria que tenga en cuenta diversos factores, como la ubicación, el tamaño, el estado del inmueble y las condiciones del mercado.
Esta evaluación debe ser precisa y realizarse con integridad, respetando las normas profesionales y legales vigentes para garantizar que el precio de venta refleje el valor justo de mercado del inmueble.

Tras la evaluación, el anuncio de la venta es un paso crucial.
En Suiza, las ventas de bienes inmuebles embargados suelen realizarse mediante subastas públicas.
El anuncio debe incluir toda la información relevante sobre la propiedad y publicarse de forma que llegue a un público amplio de compradores potenciales.
La transparencia en esta fase es esencial para garantizar que la venta llega a un público amplio y para proporcionar a las partes interesadas toda la información necesaria para participar.

La venta en sí debe realizarse de acuerdo con las leyes y normativas aplicables.
Las subastas deben celebrarse de forma abierta y justa, con todas las ofertas hechas públicamente.
Esto garantiza que la propiedad se venda al precio más alto posible en el mercado abierto, protegiendo los intereses de los acreedores y asegurando que el deudor reciba un trato justo.

Tras la venta, la distribución de los fondos se lleva a cabo de acuerdo con la ley.
Se paga a los acreedores según el orden de prioridad definido por la legislación suiza, y los fondos sobrantes una vez satisfechos todos los acreedores se devuelven al deudor.
Este paso debe realizarse con cuidado y precisión, garantizando que se respeten todos los derechos legales y que los fondos se distribuyan equitativamente.

En conclusión, la realización de bienes inmuebles en la ley suiza de ejecución de deudas es un proceso complejo que requiere pericia y atención al detalle en cada etapa.
Desde la evaluación hasta la distribución, cada aspecto debe realizarse de acuerdo con la ley, haciendo hincapié en la transparencia, la equidad y la integridad.
Esto refleja el compromiso permanente de Suiza de mantener un sistema jurídico que equilibre los intereses de acreedores y deudores, al tiempo que defiende los principios de justicia y buen gobierno.

Consulta inicial

de 60 min a 220,00 CHF

Discute tu situación con un abogado especializado en Suiza.

¿Sólo buscas una cita para hacer algunas preguntas?
¿No estás seguro de los procedimientos que deseas realizar?
¿Tu situación no está clara?

Opta por una primera consulta con un abogado en Ginebra.

Entonces decidirás si quieres seguir adelante y nuestros abogados te darán el coste del procedimiento según tu caso.
Citas disponibles en persona o por videoconferencia.

¿ Necesitas un abogado en Ginebra Suiza ?

Pide cita ahora

llamando a nuestra secretaría o rellenando el siguiente formulario.
Citas disponibles en persona o por videoconferencia.

+41 22 566 77 68