Una sociedad colectiva, regulada por el Código de Obligaciones suizo (artículos 552-593 CO), es un tipo de entidad empresarial en la que dos o más personas colaboran para dirigir un negocio bajo un nombre común (artículo 552 párrafo 1 CO).
Esta forma de sociedad se caracteriza por la participación activa de todos los socios en la gestión y administración de la empresa.
Cada socio de una sociedad colectiva se considera un coempresario y se espera que aporte recursos financieros, habilidades u otros medios necesarios para la empresa.
Son responsables solidarios de las deudas de la sociedad.
La gestión de la sociedad colectiva corre a cargo de todos los socios, cada uno de los cuales tiene autoridad para tomar decisiones empresariales.
Sin embargo, el contrato de sociedad puede designar a un gerente para que supervise las operaciones de la empresa.
Fiscalidad
Aunque la sociedad colectiva en sí no está sujeta a impuestos, sus socios están sujetos a tributación directa por sus ganancias, participación en beneficios, intereses sobre el capital y su patrimonio.
Cada socio tributa en función de su participación en los ingresos y el patrimonio de la sociedad, así como de sus ingresos y patrimonio privados.
La planificación fiscal puede ser beneficiosa; generalmente, un socio paga menos impuestos si la sede de la empresa y su residencia privada no están en el mismo lugar.
Ventajas de una sociedad colectiva
Una sociedad colectiva ofrece varias ventajas a los empresarios:
-
Facilidad de constitución: Crear una sociedad colectiva es relativamente sencillo y barato.
El contrato de sociedad puede ser redactado libremente por los socios, sin formalidades específicas.
-
Recursos y experiencia compartidos: La asociación permite poner en común los recursos y la experiencia de todos los socios, lo que puede ser especialmente ventajoso para las pequeñas empresas que carecen de recursos suficientes para crecer.
-
Participación activa: Los socios pueden participar activamente en la gestión y la toma de decisiones de la empresa, fomentando un mayor compromiso e implicación en el desarrollo de la empresa.
-
Flexibilidad: El acuerdo de asociación puede modificarse fácilmente para adaptarse a entornos empresariales cambiantes.
Desventajas de una sociedad colectiva
Sin embargo, también hay desventajas significativas:
-
Responsabilidad ilimitada: Uno de los inconvenientes más importantes es la responsabilidad ilimitada de los socios.
Cada socio es personalmente responsable de las deudas y obligaciones de la empresa, independientemente de su aportación económica inicial.
-
Cuestiones de transmisibilidad: A diferencia de las acciones de las empresas, transferir la propiedad en una sociedad colectiva suele ser difícil.
Los socios tienen derechos específicos relacionados con su participación en la empresa, como derechos de voto y participaciones en beneficios, que no son fácilmente transferibles.
-
Retos con los inversores: Los socios deben ser cautelosos al buscar inversores, ya que pueden exigir una mayor participación en la empresa o exigir garantías a los socios para asegurar sus inversiones.
Constitución de una sociedad colectiva
Constituir una sociedad colectiva implica varios pasos legales:
-
Acuerdo de asociación: El acuerdo debe describir las normas de funcionamiento de la sociedad, incluido el nombre de la empresa, las aportaciones de capital, los nombres y aportaciones de los socios, el reparto de beneficios y pérdidas, etc.
Debe estar firmado por todos los socios.
-
Publicación: Debe publicarse un anuncio de constitución en el Boletín Oficial de Comercio Suizo (SOGC) para informar a terceros de la creación de la sociedad.
Este aviso debe incluir la razón social, la identidad de los socios y el importe del capital.
-
Inscripción: La asociación debe estar inscrita en el registro mercantil correspondiente a su domicilio (artículo 554 CO).
Disolución y liquidación
Una sociedad colectiva puede disolverse por varios motivos (arts. 545 y ss. CO): se alcanza el plazo especificado en el acuerdo, decisión unánime de los socios, incumplimiento grave de un socio, etc.
A la disolución le sigue la liquidación (artículos 548 y siguientes del CO), que implica la realización de los activos de la sociedad, el pago de las deudas y la distribución de los activos restantes entre los socios.
La sociedad colectiva es una forma jurídica adecuada para los empresarios que desean gestionar una empresa de forma conjunta.
Ofrece muchas ventajas, como una gestión sencilla, acuerdos flexibles y responsabilidad compartida.
Sin embargo, la responsabilidad ilimitada de los socios es un inconveniente importante que hay que considerar detenidamente.
Se recomienda consultar a un abogado especializado en derecho de sociedades para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y recibir apoyo personalizado durante todo el ciclo de vida de la sociedad.